Tarjetas de visita como herramienta para emprendedores online
Tiempo de lectura: 3 minutosHay una versión móvil optimizada de esta página (AMP). Abrir Version Móvil.
Las tarjetas de visita o tarjetas de presentación son una herramienta de marketing offline que puedes utilizar para tu branding personal. Si eres emprendedor online podrás sacarle mucho provecho para darte a conocer fuera de internet, y conseguir prospectos y/o clientes.
¿QUÉ VOY A COMPARTIRTE? ÉSTE ES EL CONTENIDO:
✅ Tarjetas de visita como herramienta para emprendedores online
✔️ Tarjetas de visita físicas (en papel):
Sea el negocio que tengas actualmente: online u offline, una herramienta tan simple como las tarjetas de visita te ayudaran muchísimo cuando vayas a un evento, foro, conferencia, reuniones, donde intercambies con otros emprendedores, no solo para ofrecer y vender tus productos o servicios, sino también para conseguir reconocimiento y alianzas con otras personas a fines a tu mercado.
Una tarjeta de presentación que entregues puede guardarse en la cartera, y estar al alcance de la mano en cualquier momento, por lo que la información contenida en la misma debe ser puntual y crear impacto. Te voy a compartir varios tips a tomar en cuenta:
- El diseño es importante. Marcar la diferencia con un diseño cuidado, que contenga tu logotipo e identidad corporativa será clave en el impacto que cause.
- El contenido de contacto de la tarjeta es muy variable, pero lo más básico que debe tener es: teléfono, email y website. También puedes colocar tus redes sociales principales. Lo que debes considerar es: qué medios de contacto usas más, y te son más efectivos, de nada sirve colocar mil sitios o formas para hacer contacto contigo si solo revisas y usas una o dos, ¿me entiendes lo que quiero decir?
- Las tarjetas deben tener textos persuasivos y/o llamados de acción. Yo en particular, en algunos casos coloco textos persuasivos y llamados de acción, y en otros solo uno de estos. Depende del tipo de tarjeta claro está. Importante tener claro el objetivo principal, el saber responder: ¿Qué quiero obtener con mi tarjeta?
- Otros detalles clave, tienen que ver con la impresión. Una tarjeta mal impresa, mal cortada da mucho que pensar, la verdad. A mi me gusta el plastificado mate, pero eso ya depende de tu gusto personal, y en la imprenta donde vayas te dirán los diferentes tipos de impresión.
Hay muchas características que hacen a las tarjetas de visita especiales, me atrevo a decir que el considerar cuidar los detalles en la misma hace una gran diferencia, incluso al entregarla. Hay quienes hasta le agregan su perfume al dárselas a otros, por ejemplo.
Te dejo abajo una tarjeta de visita, que he realizado recientemente, para Ronald Beck, emprendedor y asesor de negocios online, de 82 años de edad.
🔔 ¿Te está gustando mi post?: Suscríbete aquí a mi boletín de contenidos o sigue mi canal en Telegram aquí si quieres que te avise cuando publique nuevos artículos prácticos y útiles en mi Blog 😉
✔️ Tarjetas Digital de Negocios. ¡La tarjeta del futuro ya está aquí! 😱
Estamos en la era digital, si bien una tarjeta de visita en papel puede entregarse en cualquier momento y lugar, también tener una tarjeta digital de negocios te proporciona un elemento atractivo, novedoso y práctico para prospectos y clientes que le ayudará a posicionarse como un experto en su área profesional ¡muy pocas personas están usando esto!
A través de este programa para hacer tarjetas de visita digitales puedes compartir todos tus datos e información de manera fácil y rápida, y no tendrás que imprimir absolutamente nada, todo estará online, accesible para todos, SIEMPRE.
Si eres de los que busca diferenciarse, crear impacto y ser cada vez más congruente con sus clientes, demostrando que inviertes en ti, en tu negocio, tienes estas dos opciones de tarjetas de presentación con las cuales promocionar y dar visibilidad a tu negocio.
Flor Peña.
Directora creativa de Florpeña.es